domingo, 24 de marzo de 2013

El blog, un nuevo recurso educativo



Un blog, también conocido como bitácora en castellano, es un sitio web en el que se publican comentarios, artículos, reflexiones, posts, sobre un tema específico, mediante un sistema de publicación sencillo y gratuito. Además de un nuevo medio de expresión y comunicación suponen una herramienta de conocimiento a nuestra disposición en el universo de Internet.
Wikipedia define el término blog como "un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Los blogs usualmente están escritos con un estilo personal e informal".
Actualmente los blogs han supuesto un cambio significativo en todos los ámbitos, fundamentalmente en el periodismo, la empresa y muy particularmente en la educación. Mediante su uso el enfoque tradicionalmente centrado en el profesor y en las clases magistrales está cambiando hacia la formación centrada en el alumnado en un medio interactivo de aprendizaje.
Así nos encontramos con los términos EDUBLOG, o blogs docentes utilizados como recurso educativo o BLOGFESOR/A en referencia a los profesores que se forman en este medio. Siguiendo la definición de Tíscar Lara (2005) los edublogs son “aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo…”. Según la autora tanto educación como weblog comparten una característica fundamental “ambos conceptos pueden definirse como procesos de construcción de conocimiento y aprendizaje colaborativo”.
Los blogs educativos pueden clasificarse en base a la autoría, los contenidos, destinatarios y nivel de enseñanza, encontrándonos con los blogs de blogs (creados por los docentes para introducir a otros educadores a través de cursos y ponencias o manuales); blogs de centro (contienen información y recursos para alumnos, profesores de cualquier tipo de centro educativo); blogs de estudiantes; blogs de profesores; blogs docentes (con finalidad educativa o didáctica y dirigidos principalmente a estudiantes o sujetos en formación).
La publicación de material didáctico, la colaboración entre docentes y alumnado, realizar el seguimiento del aprendizaje de un grupo o particularmente de cada alumno/a, estimular la participación, guiar, coordinar o moderar de manera virtual trabajos presentados en clase son algunas de sus aplicaciones más destacadas.
El formato hipertextual de los blogs evoluciona hacia soportes multimedia; de ahí surgen el vídeo-podcast, audiocast, videocast, para nombrar nuevas formas de publicar contenido en audio y video, y con ello se denominan los nuevos tipos de blogs: mpblogs, videoblogs, audioblogs. En el ámbito de la enseñanza, esta capacidad resulta muy interesante para la elaboración, distribución y difusión de materiales educativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario